Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 31
Filtrar
1.
Rev Panam Salud Publica ; 31(6): 518-22, 2012 Jun.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-22858820

RESUMO

The Environmental School Program (PEA, for its Spanish acronym), a dengue control initiative focused on primary schools that took place during 2005-2010 in several cities in Honduras, is described. The environmental health program was designed to increase knowledge and develop skills in the identification and control of Aedes aegypti breeding sites, as well as in water and solid waste management. The results, as measured by behavioral change and reduced larval indices, were satisfactory in the majority of the participating schools. The initiative involved not only children, but also their parents and teachers. In addition to reducing larval indices, PEA was successful in promoting community participation in environmental issues, particularly Aedes control. The inclusion of this educational content in the primary school curriculum in Honduras remains pending.


Assuntos
Dengue/prevenção & controle , Criança , Honduras , Humanos , Avaliação de Programas e Projetos de Saúde , Serviços de Saúde Escolar
2.
Rev. panam. salud pública ; 31(6): 518-522, jun. 2012. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-643996

RESUMO

Se describe el Programa Escolar Ambiental (PEA), una iniciativa de control de dengue enfocada en el ámbito de la escuela -primaria durante el -período de 2005-2010 en varias ciudades de Honduras. El programa fue diseñado para generar mayor conocimiento y destreza en la identificación y el control de criaderos de Aedes aegypti dentro de un contexto de salud ambiental, que incluía además el manejo del agua y los desechos sólidos. Los resultados en él cambio de comportamiento y en la reducción de los índices larvarios fueron satisfactorios en la mayoría de las escuelas que formaron parte de la experiencia, lográndose la participación de los niños, y también de sus padres y maestros. El PEA resultó efectivo además de la reducción de los índices larvarios, en la promoción de la participación comunitaria en temas ambientales con énfasis en el control de Aedes. La inclusión de estos contenidos educativos en el currículo de educación primaria es una asignatura aún pendiente en Honduras.


The Environmental School Program (PEA, for its Spanish acronym), a dengue control initiative focused on primary schools that took place during 2005-2010 in several cities in Honduras, is described. The environmental health program was designed to increase knowledge and develop skills in the identification and control of Aedes aegypti breeding sites, as well as in water and solid waste management. The results, as measured by behavioral change and reduced larval indices, were satisfactory in the majority of the participating schools. The initiative involved not only children, but also their parents and teachers. In addition to reducing larval indices, PEA was successful in promoting community participation in environmental issues, particularly Aedes control. The inclusion of this educational content in the primary school curriculum in Honduras remains pending.


Assuntos
Criança , Humanos , Dengue/prevenção & controle , Honduras , Avaliação de Programas e Projetos de Saúde , Serviços de Saúde Escolar
4.
Rev. méd. hondur ; 79(4): 199-202, oct.-dic. 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-642291

RESUMO

Introducción. Las genodermatosis ictiosiformes generalizadas forman un grupo clínico y etiológicamente heterogéneo de trastornos mendelianos de la cornificación caracterizados por hiperqueratosis y descamación de la piel. La ictiosis arlequín es la entidad más rara y severa de estas, que se presenta con un patrón hereditario autosómico recesivo. En la mayoría de los casos el pronóstico es fatal durante el primer año de vida. Presentación del caso. Recién nacido masculino pre término de 306/7 semanas gestacionales, primogénito de padres no consanguíneos, sin historia familiar de trastornos de la piel, con un cuadro clínico característico de ictiosis arlequín quien falleció a los cinco días de vida. No hubo tratamiento con retinoides y no se le realizó autopsia. Conclusión. Se presenta el primer caso publicado en Honduras de ictiosis arlequín con el objeto de profundizar en el conocimiento de esta patología y presentar algunas recomendaciones a la comunidad médica del país. La consejería genética a los padres es un factor importante a considerar en el abordaje de este problema...


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Anormalidades Congênitas/diagnóstico , Ictiose Lamelar/complicações , Ictiose/diagnóstico , Anormalidades Congênitas/genética , Queratinócitos/patologia
5.
Rev. méd. hondur ; 79(4): 199-202, oct.-dic. 2011. ilus
Artigo em Espanhol | BIMENA | ID: bim-5444

RESUMO

Introducción. Las genodermatosis ictiosiformes generalizadas forman un grupo clínico y etiológicamente heterogéneo de trastornos mendelianos de la cornificación caracterizados por hiperqueratosis y descamación de la piel. La ictiosis arlequín es la entidad más rara y severa de estas, que se presenta con un patrón hereditario autosómico recesivo. En la mayoría de los casos el pronóstico es fatal durante el primer año de vida. Presentación del caso. Recién nacido masculino pre término de 306/7 semanas gestacionales, primogénito de padres no consanguíneos, sin historia familiar de trastornos de la piel, con un cuadro clínico característico de ictiosis arlequín quien falleció a los cinco días de vida. No hubo tratamiento con retinoides y no se le realizó autopsia. Conclusión. Se presenta el primer caso publicado en Honduras de ictiosis arlequín con el objeto de profundizar en el conocimiento de esta patología y presentar algunas recomendaciones a la comunidad médica del país. La consejería genética a los padres es un factor importante a considerar en el abordaje de este problema...(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Ictiose Lamelar/complicações , Ictiose/diagnóstico , Anormalidades Congênitas/diagnóstico , Queratinócitos/patologia , Anormalidades da Pele/genética
6.
Rev. méd. hondur ; 79(2): 58-64, abr.-jun. 2011. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-644952

RESUMO

INTRODUCCIÓN: La diarrea es la segunda causa de morbilidad y mortalidad en niños menores de 5 años en Honduras. El objetivo de este estudio fue determinar los agentes etiológicos virales, bacterianos y parasitarios en niños con diarrea no sanguino lenta de 2 barrios marginales de Comayagüela, Honduras. METODOLOGÍA: Estudio de casos y controles realizado del 1er de marzo al 31 de agosto 2004 en los centros de Salud de Las Crucitas y El Carrizal, en 151 niños de 6 meses a 5 años de edad con diarrea aguda que acudieron por demanda espontanea; con los correspondientes 151 controles apareados por edad, sexo y vecindario, una vez obtenido el consentimiento informado. Las muestras de heces se procesaron por virus, bacterias y parásitos utilizando métodos convencionales en el laboratorio. El análisis estadístico además de la prueba exacta de Fisher. RESULTADOS: Se encontró una asociación significativa entre los niños infectados por Cryptosporidium spp. y Adenovirus y los episodios de diarrea aguda, comparada con los no infectados por esos agentes patógenos (OR=9.31, 95%CI=1.24 - 69.97; OR = 5.47, 95%CI=1.51 – 19.80, respectivamente); los 8 pacientes infectados con Rotavirus tenían un cuadro diarreico agudo evidente (prueba exacta de Fisher p<0.01). CONCLUSIONES: Las infecciones por Adenovirus, Rotavirus y Cryptosporidium spp. se asociaron fuertemente con diarrea aguda no sanguinolenta en niños en Honduras...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Cryptosporidium/parasitologia , Diarreia Infantil/diagnóstico , Infecções por Adenoviridae/complicações , Honduras/epidemiologia , Infecções por Rotavirus/mortalidade
7.
Rev. méd. hondur ; 79(2): 68-72, abr.-jun. 2011. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-644954

RESUMO

Introducción: El embarazo en la adolescencia se ha convertido en un grave problema de salud pública en Honduras. El objetivo de este estudio fue determinar los factores de riesgo, percepciones y creencias asociados al embarazo en la adolescencia para recomendar medidas de prevención para disminuir la incidencia de este problema. Pacientes y métodos: Se efectúo un estudio de casos y controles en 67 adolescentes embarazadas y 67 adolescentes no embarazadas que fueron aparejadas de acuerdo a edad y procedencia. Las entrevistadas fueron interrogadas respecto a sus datos generales, edad de inicio de relaciones sexuales, número de parejas sexuales, uso de contraceptivos en la primera relación sexual, antecedentes personales y sociales sobre educación sexual a nivel familiar, historia de alcoholismo, tabaquismo o drogas. Se efectuó un grupo focal con adolescentes embarazadas revisando aspectos como la esfera de creencias, ideas y percepciones sobre la sexualidad, métodos de planificación y autoestima. Resultados: El estudio de casos y controles reveló asociación entre el tabaquismo (OR = 6,38; lC95%: 1,24-44,27), el haber completado solamente la educación primaria (OR = 5,12; lC95%:2,20-12,10) y proceder de un hogar desestructurado (OR = 3,66; lC95%:1,51-8,98) con el estado de caso. El haber recibido educación sexual a nivel familiar fue un factor protector del embarazo en la adolescencia (OR = 0,40; lC95%:0,18-0,85). Conclusión: El riesgo de un embarazo en la adolescencia parece venir influenciado por varios factores, destacándose la escolaridad incompleta y la falta de conocimientos sobre salud sexual y reproductiva. La introducción de contenidos de educación sexual a nivel escolar es una estrategia a considerar para el manejo de este problema...


Assuntos
Humanos , Adolescente , Feminino , Complicações na Gravidez/diagnóstico , Comportamento do Adolescente , Gravidez na Adolescência/estatística & dados numéricos , Educação Sexual , Saúde Pública/estatística & dados numéricos
8.
Rev. méd. hondur ; 79(2): 58-64, abr.-jun. 2011. tab
Artigo em Espanhol | BIMENA | ID: bim-5397

RESUMO

INTRODUCCIÓN: La diarrea es la segunda causa de morbilidad y mortalidad en niños menores de 5 años en Honduras. El objetivo de este estudio fue determinar los agentes etiológicos virales, bacterianos y parasitarios en niños con diarrea no sanguino lenta de 2 barrios marginales de Comayagüela, Honduras. METODOLOGÍA: Estudio de casos y controles realizado del 1er de marzo al 31 de agosto 2004 en los centros de Salud de Las Crucitas y El Carrizal, en 151 niños de 6 meses a 5 años de edad con diarrea aguda que acudieron por demanda espontanea; con los correspondientes 151 controles apareados por edad, sexo y vecindario, una vez obtenido el consentimiento informado. Las muestras de heces se procesaron por virus, bacterias y parásitos utilizando métodos convencionales en el laboratorio. El análisis estadístico además de la prueba exacta de Fisher. RESULTADOS: Se encontró una asociación significativa entre los niños infectados por Cryptosporidium spp. y Adenovirus y los episodios de diarrea aguda, comparada con los no infectados por esos agentes patógenos (OR=9.31, 95%CI=1.24 - 69.97; OR = 5.47, 95%CI=1.51 – 19.80, respectivamente); los 8 pacientes infectados con Rotavirus tenían un cuadro diarreico agudo evidente (prueba exacta de Fisher p<0.01). CONCLUSIONES: Las infecciones por Adenovirus, Rotavirus y Cryptosporidium spp. se asociaron fuertemente con diarrea aguda no sanguinolenta en niños en Honduras...(AU)


Assuntos
Estudo Comparativo , Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Cryptosporidium/parasitologia , Diarreia Infantil/diagnóstico , Infecções por Adenoviridae/complicações , Infecções por Rotavirus/mortalidade , Honduras/epidemiologia
9.
Rev. méd. hondur ; 79(2): 68-72, abr.-jun. 2011. tab
Artigo em Espanhol | BIMENA | ID: bim-5399

RESUMO

Introducción: El embarazo en la adolescencia se ha convertido en un grave problema de salud pública en Honduras. El objetivo de este estudio fue determinar los factores de riesgo, percepciones y creencias asociados al embarazo en la adolescencia para recomendar medidas de prevención para disminuir la incidencia de este problema. Pacientes y métodos: Se efectúo un estudio de casos y controles en 67 adolescentes embarazadas y 67 adolescentes no embarazadas que fueron aparejadas de acuerdo a edad y procedencia. Las entrevistadas fueron interrogadas respecto a sus datos generales, edad de inicio de relaciones sexuales, número de parejas sexuales, uso de contraceptivos en la primera relación sexual, antecedentes personales y sociales sobre educación sexual a nivel familiar, historia de alcoholismo, tabaquismo o drogas. Se efectuó un grupo focal con adolescentes embarazadas revisando aspectos como la esfera de creencias, ideas y percepciones sobre la sexualidad, métodos de planificación y autoestima. Resultados: El estudio de casos y controles reveló asociación entre el tabaquismo (OR = 6,38; lC95%: 1,24-44,27), el haber completado solamente la educación primaria (OR = 5,12; lC95%:2,20-12,10) y proceder de un hogar desestructurado (OR = 3,66; lC95%:1,51-8,98) con el estado de caso. El haber recibido educación sexual a nivel familiar fue un factor protector del embarazo en la adolescencia (OR = 0,40; lC95%:0,18-0,85). Conclusión: El riesgo de un embarazo en la adolescencia parece venir influenciado por varios factores, destacándose la escolaridad incompleta y la falta de conocimientos sobre salud sexual y reproductiva. La introducción de contenidos de educación sexual a nivel escolar es una estrategia a considerar para el manejo de este problema...(AU)


Assuntos
Estudo Comparativo , Humanos , Feminino , Adolescente , Complicações na Gravidez/diagnóstico , Gravidez na Adolescência/estatística & dados numéricos , Comportamento do Adolescente , Saúde Pública/estatística & dados numéricos , Educação Sexual
11.
Rev. méd. hondur ; 78(3): 156-162, jul.-sept. 2010. graf, tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-644927

RESUMO

El dengue es la enfermedad viral transmitida por mosquitos de más rápida diseminación en el mundo. En los últimos 50 años, la incidencia se ha incrementado más de 30 veces. En Honduras, los primeros casos se presentaron durante la epidemia de 1978. Actualmente, constituye un problema de salud pública mayor en nuestro país. Se revisa la situación epidemiológica del dengue en el periodo 1991-2010, los principales hitos alcanzados y las recomendaciones a ser aplicadas para el control del problema. Fuentes. Se realizó revisión de las estadísticas epidemiológicas sobre el dengue en Honduras publicadas por la Secretaría de Salud, publicaciones especiales de la Organización Mundial de la Salud, así como la literatura médica internacional y nacional de las últimas tres décadas. Desarrollo. El patrón epidemiológico de la fiebre del dengue en Honduras durante los últimos 32 años ha mostrado dos distintas etapas: 1) brotes epidémicos en áreas localizadas (1978-1994) y 2) circulación viral endémica o epidémica a nivel nacional con predominio de las Regiones Sanitarias Metropolitanas del Distrito Central y San Pedro Sula (1995–2010). Estas regiones han representado más del 50% de los casos de dengue del país en los últimos cuatro años. Conclusiones. Las lecciones aprendidas más relevantes en este periodo nos muestran que el control de este problema parte de un compromiso político decidido de los tomadores de decisiones, el involucramiento de los diversos sectores gubernamentales y no gubernamentales y la adopción de una campaña continua de educación en salud...


Assuntos
Humanos , Aedes/parasitologia , Dengue Grave/complicações , Saúde Pública/educação , Honduras/epidemiologia , Monitoramento Epidemiológico
13.
Rev. méd. hondur ; 78(3): 156-162, jul.-sept. 2010. graf, tab, ilus
Artigo em Espanhol | BIMENA | ID: bim-5363

RESUMO

El dengue es la enfermedad viral transmitida por mosquitos de más rápida diseminación en el mundo. En los últimos 50 años, la incidencia se ha incrementado más de 30 veces. En Honduras, los primeros casos se presentaron durante la epidemia de 1978. Actualmente, constituye un problema de salud pública mayor en nuestro país. Se revisa la situación epidemiológica del dengue en el periodo 1991-2010, los principales hitos alcanzados y las recomendaciones a ser aplicadas para el control del problema. Fuentes. Se realizó revisión de las estadísticas epidemiológicas sobre el dengue en Honduras publicadas por la Secretaría de Salud, publicaciones especiales de la Organización Mundial de la Salud, así como la literatura médica internacional y nacional de las últimas tres décadas. Desarrollo. El patrón epidemiológico de la fiebre del dengue en Honduras durante los últimos 32 años ha mostrado dos distintas etapas: 1) brotes epidémicos en áreas localizadas (1978-1994) y 2) circulación viral endémica o epidémica a nivel nacional con predominio de las Regiones Sanitarias Metropolitanas del Distrito Central y San Pedro Sula (1995–2010). Estas regiones han representado más del 50% de los casos de dengue del país en los últimos cuatro años. Conclusiones. Las lecciones aprendidas más relevantes en este periodo nos muestran que el control de este problema parte de un compromiso político decidido de los tomadores de decisiones, el involucramiento de los diversos sectores gubernamentales y no gubernamentales y la adopción de una campaña continua de educación en salud...(AU)


Assuntos
Humanos , Dengue Grave/complicações , Saúde Pública/educação , Aedes/parasitologia , Honduras/epidemiologia , Monitoramento Epidemiológico
14.
Rev. méd. hondur ; 77(1): 20-22, ene.-mar. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-564459

RESUMO

El dengue es endémico en la mayoría de los países tropicales, pero la transmisión congénita no ha sido descrita frecuentemente. Se reporta el primer caso en Centro América producto de paciente grávida con 38 2/7 semanas gestacionales quien presentó fiebre de 39°C un día previo a la admisión por trabajo de parto. Además presentaba mialgias, cefalea, artralgias y trombocitopenia en un rango de 76,000 a 65,000 células/mm3. Durante el trabajo de parto el producto desarrolló sufrimiento fetal agudo y se realizó cesárea. Una prueba serológica de dengue realizada a la gestante fue positiva por anticuerpos IgM, dándose tratamiento sintomático y alta 72 horas postparto. El recién nacido estaba normal al nacer, pero al sexto día de vida presentó fiebre, hepatomegalia, leucocitosis, trombocitopenia e incremento en el hematocrito. Los estudios realizados por sepsis neonatal fueron negativos y dos pruebas serológicas fueron positivas por anticuerpos IgM para dengue. El paciente recibió tratamiento con soluciones cristaloides y antipiréticos evolucionando satisfactoriamente. En regiones endémicas, debe sospecharse dengue en neonato de gestante con infección perinatal...


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Gravidez , Complicações na Gravidez , Dengue/transmissão , Transmissão Vertical de Doenças Infecciosas , Dengue Grave , Testes Sorológicos/métodos
15.
Rev. méd. hondur ; 77(1): 20-22, ene.-mar. 2009. tab
Artigo em Espanhol | BIMENA | ID: bim-5127

RESUMO

El dengue es endémico en la mayoría de los países tropicales, pero la transmisión congénita no ha sido descrita frecuentemente. Se reporta el primer caso en Centro América producto de paciente grávida con 38 2/7 semanas gestacionales quien presentó fiebre de 39°C un día previo a la admisión por trabajo de parto. Además presentaba mialgias, cefalea, artralgias y trombocitopenia en un rango de 76,000 a 65,000 células/mm3. Durante el trabajo de parto el producto desarrolló sufrimiento fetal agudo y se realizó cesárea. Una prueba serológica de dengue realizada a la gestante fue positiva por anticuerpos IgM, dándose tratamiento sintomático y alta 72 horas postparto. El recién nacido estaba normal al nacer, pero al sexto día de vida presentó fiebre, hepatomegalia, leucocitosis, trombocitopenia e incremento en el hematocrito. Los estudios realizados por sepsis neonatal fueron negativos y dos pruebas serológicas fueron positivas por anticuerpos IgM para dengue. El paciente recibió tratamiento con soluciones cristaloides y antipiréticos evolucionando satisfactoriamente. En regiones endémicas, debe sospecharse dengue en neonato de gestante con infección perinatal...(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Transmissão Vertical de Doenças Infecciosas , Dengue/transmissão , Complicações na Gravidez , Dengue Grave , Testes Sorológicos/métodos
16.
Rev. méd. hondur ; 75(2): 2-7, abr.-jun. 2007. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-476354

RESUMO

Objetivos: Describir un brote de enfermedad psicogénica en masa entre estudiantes de secundaria, determinar los factores de riesgo y las medidas de control. MATERIAL Y MÉTODOS. Se llevo a cabo un estudio de casos y controles. Se realizaron análisis químicos y bacteriológicos del agua, suelo, productos agrícolas e ingredientes de los alimentos consumidos el día del brote. Se efectuaron determinaciones de colinesterasa sérica entre los casos agudo se inspecciones ambientales del área. RESULTADOS. 89 sujetos fueron entrevistados durante la investigación. La tasa de ataque fue de 48,3%(43 casos). Una tercera parte de los afectados percibieron un olor desagradable que fue el factor desencadenante del brote(OR = 26,67; IC95%: 3,31 a 579,25). En el cuadro clínico predominó: la cefalea (86,0%), dolor epigástrico(76,7%) y mareos (74,4%). Nueve pacientes fueron hospitalizados y la evolución fue satisfactoria. Los estudios bacteriológicos y químicos realizados fueron negativos. Las determinaciones de colinesterasa sérica y las inspecciones ambientales fueron también negativas. DISCUSIÓN. Los hallazgos clínicos, epidemiológicos y laboratoriales fueron consistentes con el diagnóstico de enfermedad psicogénica en masa. CONCLUSIÓN. El reconocimiento temprano de esta entidad clínica y los factores precipitantes permitió la toma de decisiones acertadas en el manejo y control de este problema...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Cefaleia do Tipo Tensional , Histeria/epidemiologia , Transtornos de Adaptação/epidemiologia , Poluição Ambiental/efeitos adversos , Estudantes/psicologia , Honduras/epidemiologia
17.
Rev. méd. hondur ; 75(2): 64-70, abr.-jun. 2007. graf, tab
Artigo em Espanhol | BIMENA | ID: bim-4765

RESUMO

Objetivos Describir un brote de enfermedad psicogénica en masa entre estudiantes de secundaria, determinar los factores de riesgo y las medidas de control. MATERIAL Y MÉTODOS. Se llevo a cabo un estudio de casos y controles. Se realizaron análisis químicos y bacteriológicos del agua, suelo, productos agrícolas e ingredientes de los alimentos consumidos el día del brote. Se efectuaron determinaciones de colinesterasa sérica entre los casos agudo se inspecciones ambientales del área. RESULTADOS. 89 sujetos fueron entrevistados durante la investigación. La tasa de ataque fue de 48,3%(43 casos). Una tercera parte de los afectados percibieron un olor desagradable que fue el factor desencadenante del brote(OR = 26,67; IC95%: 3,31 a 579,25). En el cuadro clínico predominó: la cefalea (86,0%), dolor epigástrico(76,7%) y mareos (74,4%). Nueve pacientes fueron hospitalizados y la evolución fue satisfactoria. Los estudios bacteriológicos y químicos realizados fueron negativos. Las determinaciones de colinesterasa sérica y las inspecciones ambientales fueron también negativas. DISCUSIÓN. Los hallazgos clínicos, epidemiológicos y laboratoriales fueron consistentes con el diagnóstico de enfermedad psicogénica en masa. CONCLUSIÓN. El reconocimiento temprano de esta entidad clínica y los factores precipitantes permitió la toma de decisiones acertadas en el manejo y control de este problema... (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Histeria/epidemiologia , Cefaleia do Tipo Tensional , Transtornos de Adaptação/epidemiologia , Honduras/epidemiologia , Estudantes/psicologia , Poluição Ambiental/efeitos adversos
18.
Rev Panam Salud Publica ; 16(2): 84-94, 2004 Aug.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-15357933

RESUMO

OBJECTIVE: To evaluate the effectiveness of a special course on environmental health and dengue, given to primary school students and intended to promote behavioral changes in the mothers of those students that would lead to the safe handling of water, adequate disposal of trash, and control of household breeding sites of Aedes aegypti, the mosquito vector for dengue. METHODS: In the period from April to November 2002 a community field trial was carried out that included four public schools in the city of Comayaguela, Honduras. Two of the schools formed the intervention group, and the two others made up the comparison or control group. The data collection activities before and after the intervention included knowledge tests for the schoolchildren and the teachers; surveys of the knowledge, attitudes, and practices of the students' mothers; entomological surveys (systematic checking in order to find water containers, to search for mosquito larvae) in the homes of the schoolchildren; in-depth interviews with the students' mothers; observation in the classrooms; and postintervention focus group with the teachers. RESULTS: During the intervention period the largest epidemic of classical dengue ever in the history of Tegucigalpa, the capital of Honduras, occurred. That event prompted the Secretariat of Health to undertake large-scale control activities. In the two intervention schools there was a significant increase in the students' knowledge of the following three variables: dengue caused by a virus, life cycle of the vector, and reduction of breeding sites, which is the most effective measure for controlling the vector (P < 0.0001 for all those increases in knowledge). There were also significant increases in the knowledge of the same variables among the teachers in the intervention schools: dengue caused by a virus (P = 0.03), life cycle of the vector (P = 0.01), and reduction of breeding sites (P = 0.004). Reducing the number of breeding sites as being the best measure for controlling Aedes aegypti was the knowledge variable that showed the greatest change among the mothers in the intervention group (P = 0.02). The values for two of the entomological indices (the House index and the Breteau index) were better in the intervention group than in the control group, but the difference was not statistically significant. However, there was a statistically significant difference in the Breteau index values between the two control group schools and the one intervention school where the education course was implemented more adequately than in the other intervention school. CONCLUSIONS: The application of educational interventions directed to schoolchildren, as a part of a comprehensive plan for controlling Aedes aegypti, is an effective way to raise the awareness of teachers and parents with respect to the problem of dengue, and it also helps in encouraging family members to be involved in reducing breeding sites in the home. In moving to control the dengue vector, this strategy should take into consideration the involvement not only of families but also of civic and public institutions in the community. Given our results, it appears that this approach of using a special course for schoolchildren can constitute a fundamental pillar in the strategy for integrated dengue control.


Assuntos
Aedes , Dengue/prevenção & controle , Educação em Saúde/métodos , Insetos Vetores , Controle de Mosquitos/métodos , Adulto , Animais , Criança , Feminino , Honduras , Humanos , Masculino , Serviços de Saúde Escolar
20.
Rev. panam. salud pública ; 16(2): 84-94, ago. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-389382

RESUMO

OBJETIVOS: Evaluar la eficacia de un curso sobre salud ambiental y dengue, impartido a alumnos de primaria y encaminado a promover en las madres de familia cambios de comportamiento que lleven a un manejo seguro del agua, a la disposición adecuada de la basura y al control de los criaderos domésticos de Aedes aegypti, el mosquito vector de la enfermedad. MÉTODOS: En el período de abril a noviembre de 2002 se llevó a cabo un ensayo de campo comunitario que incluyó cuatro escuelas públicas de la ciudad de Comayaguela, Honduras, dos de las cuales formaron el grupo de intervención (GI) y las otras dos el grupo testigo o de control (GC). Las actividades de recolección de información pre y posintervención incluyeron pruebas de conocimiento a escolares y maestros, encuestas de conocimientos, actitudes y prácticas a madres de familia, encuestas entomológicas (registro sistemático para encontrar depósitos que contengan agua, en busca de larvas de mosquitos) en las viviendas de los escolares, entrevistas a profundidad a madres de familia, observaciones participativas en las aulas y un grupo focal posintervención con los maestros. RESULTADOS: Durante el período de la intervención se presentó la mayor epidemia de dengue clásico en la historia de la ciudad capital, que motivó actividades de control a gran escala por parte de la Secretaría de Salud. En el ámbito escolar, el GI mostró un incremento significativo en el conocimiento de los alumnos en las siguientes variables: dengue causado por un virus (78,5 por ciento frente a 56,6 por ciento), ciclo de vida del vector (79,4 por ciento frente a 23,6 por ciento) y reducción de fuentes -la medida más eficaz de control del vector- (85,2 por ciento frente a 58,1 por ciento); los incrementos en todas las variables tuvieron un valor P <0,0001. También en el conocimiento de los maestros del GI se obtuvieron resultados significativos en las mismas variables: dengue causado por un virus (80,0 por ciento frente a 30,0 por ciento; P= 0,03), ciclo de vida del vector (70,0 por ciento frente a 20,0 por ciento; P= 0,01), reducción de fuentes (90,0 por ciento frente a 40,0 por ciento; P= 0.004). La reducción de fuentes, como mejor medida de control de Aedes aegypti,fue la...


Assuntos
Aedes , Dengue , Avaliação Educacional , Dengue Grave , Honduras
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...